sábado, 1 de septiembre de 2012

UNIDAD 4: INTERNET

Unidad: IV
 Internet.
Subtemas:
 4.1. Buscadores de información.
La manera más rápidas y moderna de buscar información, es por medio de la Internet. Hoy en día existen millones de sitios web en todo el mundo (billones de páginas indexadas por los buscadores), las cuales contienen la más variada información posible de imaginar. Es por lo mismo, que con la globalización y la tecnología, la búsqueda de información dejó se de estar limitada principalmente a las bibliotecas, para ahora llevarse a cabo en la red de información que accedemos por medio de la Internet. Y la cantidad de información disponible se va incrementando a una gran velocidad, año tras año. Los buscadores en Internet, son programas o aplicaciones que residen en un sitio o página web, los cuales, al ingresar palabras en sus recuadros de búsqueda, operan dentro de la base de datos del mismo buscador y recopilan todas las páginas que contengan información relevante y relacionada con lo que se busca.

4.2. Navegación en la Web
Un navegador web es un tipo de software que permite la visualización de documentos y sitios en hipertexto, comúnmente agrupados bajo la denominación de Web o Internet.
Un web browser o navegador es una aplicación que opera a través de Internet, interpretando archivos y sitios web desarrollados a menudo en código HTML que contienen información y contenido en hipertexto de todas partes del mundo.
Los navegadores más populares son el Internet Explorer, Mozilla Firefox, Safari y algunos otros. Cada uno de ellos cuenta con distintas caracteristicas, pero en general existe un criterio compartido que les permite mostrar tanto texto como gráficos, video, sonido, animaciones y hasta ejecutar programas. En todos los casos, la experiencia de navegación tiene lugar a través del hipertexto o los hipervínculos, que permiten ir de un lugar a otro, de una página o de un sitio web a otro mediante simples clicks del mouse.
4.3. Transferencia de archivos.
El FTP, o Protocolo de Transferencia de Archivos, es el modo más fácil para transferir archivos entre computadoras, a través de Internet.  FTP es la sigla de File Transfer Protocol o Protocolo de Transferencia de Archivos. Un protocolo es un conjunto de reglas que usan las computadoras conectadas en red para conversar entre sí. Y FTP es el lenguaje que utilizan las computadoras que integran una red TCP/IP (como Internet) para transferirse archivos entre sí.

4.4. Correo electrónico.
Correo electrónico (correo-e, conocido también como e-mail), es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y archivos rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicacion electronica. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales dependiendo del sistema que se use. Su eficiencia, conveniencia y bajo coste están logrando que el correo electrónico desplace al correo ordinario para muchos usos habituales.

4.5. Clasificación de páginas electrónicas.
Sitio por Audiencia:
Públicos: Es un WebSite normal, una página dirigida al público general, sin restricciones de acceso en principio.
Extranet: Son Sitios limitados por el tipo de usuarios que pueden acceder, por ejemplo los proveedores de una empresa determinada, o los clientes.
Intranet: Son sitios cuyo acceso está restringido a una empresa u organización, normalmente funcionan dentro de redes privadas, aunque no siempre es así.
Sitio por Dinamismo:
Interactivos: El usuario puede influir sobre el contenido del sitio que variará en función de cada usuario y de los objetivos de éste. Normalmente, las páginas se generan cuando el usuario las solicita, personalizando la información que se le ofrece.
Estáticos: Los usuarios no pueden modificar o añadir nada al sitio, de cuyos contenidos se encargan exclusivamente sus diseñadores.
Sitio por Apertura:
Estructura Abierta: Todos los documentos disponen de su dirección y los usuarios pueden acceder a cualquier punto del WebSite.
Estructura Cerrada: Limita el acceso a unos pocos puntos de entrada (incluso a uno sólo). Un ejemplo sería un sitio que requiere un registro previo para entrar, el usuario siempre tendría que pasar primero por el registro antes de poder acceder al resto de la página.
Estructura Semicerrada: A medio camino entre ambas, obliga a los usuarios a acceder por unos puntos específicos, cómo por ejemplo sólo la página principal y las páginas de entrada a las secciones más importantes.
Sitio por Profundidad:
Basada en el número de enlaces que hay que pulsar para llegar al contenido. En general los usuarios prefieren sitios poco profundos. Una buena regla a seguir es que el usuario no tenga que pulsar más de 3 enlaces para encontrar lo que busca.
Sitio por Objetivo:
Comerciales: Están creados para promocionar los negocios de una empresa. Su finalidad es económica. Su audiencia puede estar formada por clientes (actuales y potenciales), inversores (actuales y potenciales), empleados (actuales y potenciales) e incluso la competencia y los medios de comunicación. Podemos a su vez dividirlas en Corporativas (Informan sobre la empresa) y Promocionales (promocionan productos).
Buscadores: un sitio que proporciona información general y está pensado como entrada o búsqueda para otros sitios. Ejemplos Google, y Yahoo!
Comunidad Virtual: un sitio donde las personas con intereses similares se comunican con otros, normalmente por chat o foros. Por ejemplo: MySpace. Sitio weblog (o blog): sitio usado para registrar lecturas online o para exponer diarios online; puede incluir foros de discusión. Ejemplos: blogger, Xanga.
Comercio Electrónico: para compra y venta de bienes, como Ebay.com.
Wiki: un sitio donde los usuarios editan colaborativamente (por ejemplo: Wikipedia).
Educativo: promueven cursos presénciales y a distancia, información a profesores y estudiantes, permiten ver o descargar contenidos de asignaturas o temas.
Portal Web: un sitio web que proporciona un punto de inicio, entrada o portal a otros recursos en Internet o una intranet.

4.6. Foros.
Un foro representa un segmento de la sociedad donde un grupo de personas mantienen conversaciones más o menos en torno a un tema en común y específico o bien cualquier tema de actualidad. En todo foro aparecen las figuras del administrador (superusuario), moderadores y usuarios. Normalmente en los foros aparecen una serie de normas para pedir la moderación a la hora de relacionarse con otras personas y evitar situaciones tensas y desagradables. Un foro en internet, comúnmente, permite que el administrador del sitio defina varios foros sobre una sola plataforma. Éstos funcionarán como contenedores de las discusiones que empezarán los usuarios; otros usuarios pueden responder en las discusiones ya comenzadas o empezar unas nuevas según lo crean convenientes. Se puede clasificar a los foros de internet en aquellos que requieren registrarse para participar y aquellos en los que se puede aportar de manera anónima. En el primer tipo, los usuarios eligen un Nick, al que le asocian una contraseña y, probablemente, una dirección de correo electrónico para poder confirmar su deseo de unirse al foro.

4.7 Videoconferencias.
Una sala de Video Conferencias por Internet: ¿Qué es una Sala de Conferencias Virtual? Líderes En Red Una Sala de Video Conferencias por Internet o Webconference es una sala virtual que se presenta a través de computadores. Ya no es necesario el uso de una sala física para el evento. El presentador y los invitados se conectan a la webconference desde sus computadores personales, en la comodidad de sus casas u oficinas, conectándose a una dirección de Internet. Características Funcionales de las Salas: Chat con Texto, Audio y Video Navegador de Internet Presentación PowerPoint Presentación con videos en formato flash Modo Show y Escritorio compartido Funciones exclusivas de Moderador Grabación de audio y video de la conferencia Grabación del chat de Texto en archivo Transmisión de Archivos Acceso liberado ó con clave (conferencias públicas o privadas) Acceso a la sala 24x7 sin reservas ni límites de tiempo por evento Hasta 500 equipos Remotos conectados en tiempo real Líderes En Red.

4.8 Comercio electrónico.
El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic commerce en inglés), consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos, sin embargo con el advenimiento de la Internet y la World Wide Web a mediados de los años 90 comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito. La cantidad de comercio llevada a cabo electrónicamente ha crecido de manera extraordinaria debido a Internet. Una gran variedad de comercio se realiza de esta manera, estimulando la creación y utilización de innovaciones como la transferencia de fondos electrónica, la administración de cadenas de suministro, el marketing en Internet, el procesamiento de transacciones en línea (OLTP), el intercambio electrónico de datos (EDI), los sistemas de administración del inventario y los sistemas automatizados de recolección de datos.

4.9. Redes sociales.
Las redes sociales en Internet son comunidades virtuales donde sus usuarios interactúan con personas de todo el mundo con quienes encuentran gustos o intereses en común. Funcionan como una plataforma de comunicaciones que permite conectar gente que se conoce o que desea conocerse, y que les permite centralizar recursos, como fotos y vídeos, en un lugar fácil de acceder y administrado por los usuarios mismos. Internet es un medio propicio para hacer este tipo de conexiones y, contrario a la creencia popular, la primera red social disponible en Internet no es Facebook (2004), sino una página llamada classmates.com (que todavía existe), creada en 1995.

4.10. Trabajo a distancia.
El trabajo a distancia o teletrabajo, se vuelto muy popular en los últimos años. Teletrabajar implica que la persona no necesita moverse de su escritorio y se puede hace el trabajo desde su casa. Si tiene alguna habilidad administrativa o profesión que usted siente que podría poner a un mejor uso, ¿por qué no encontrar un trabajo a través de su ordenador? La belleza de Internet es que usted realmente puede optar por un teletrabajo para gente de un montón de diferentes países sin salir de su propia casa. El trabajo se envía por correo electrónico y siempre que sea rápido y eficiente va a tener bastantes  clientes que están desesperados por encontrar a alguien que puede hacer el trabajo que necesitan.

Resumen de la unidad.
El internet nos facilita muchas cosas ya que es un navegador rápido, moderna de buscar información, Los buscadores en Internet, son programas o aplicaciones que residen en un sitio o página web, los cuales, al ingresar palabras operan dentro de la base de datos del mismo buscador y recopilan todas las páginas que contengan información relevante. Los navegadores más comunes son el Internet Explorer, Mozilla Firefox, Transferencia de Archivos, es el modo más fácil para transferir archivos entre computadoras, a través de Internet y podemos enviar cualquier tipo de archivo. El correo electrónico o también llamado e-mail  se utiliza para enviar y recibir mensajes y archivos rápidamente. Clasificación de páginas electrónicas hay diversidad en la web un foro es donde se tratan temas comunes. Video Conferencias por Internet o Webconference es una sala virtual que se presenta a través de computadores. El comercio electrónico consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, Las redes sociales en Internet son comunidades virtuales donde sus usuarios interactúan con personas de todo el mundo y por ultimo, el trabajo a distancia  es muy popular y se trabaja desde casa.





























































































































































































































































































































Descripción de acciones.


Hay trabajo en equipo e individual.








Ejercicio 1: Fuentes (tipos de letra): tipos, estilos y tamaños.
1º Párrafo: Times New Roman, normal, 12 ptos.
“La Revolución industrial logró automatizar por completo ciertos trabajos físicos. La informática ha conseguido una meta más ambiciosa: automatizar el trabajo mental (al menos, hasta cierto punto). ¿Quién en nuestros días no echa mano, si puede, de una calculadora para realizar operaciones relativamente sencillas?”

2º Párrafo: Comic Sans, negrita, 10 ptos.
“La Revolución industrial logró automatizar por completo ciertos trabajos físicos. La informática ha conseguido una meta más ambiciosa: automatizar el trabajo mental (al menos, hasta cierto punto). ¿Quién en nuestros días no echa mano, si puede, de una calculadora para realizar operaciones relativamente sencillas?”

3º Párrafo: Courier New, subrayado, 9 ptos.
“La Revolución industrial logró automatizar por completo ciertos trabajos físicos. La informática ha conseguido una meta más ambiciosa: automatizar el trabajo mental (al menos, hasta cierto punto). ¿Quién en nuestros días no echa mano, si puede, de una calculadora para realizar operaciones relativamente sencillas?”

4º Párrafo: Arial, efecto relieve 12 ptos.
“La Revolución industrial logró automatizar por completo ciertos trabajos físicos. La informática ha conseguido una meta más ambiciosa: automatizar el trabajo mental (al menos, hasta cierto punto). ¿Quién en nuestros días no echa mano, si puede, de una calculadora para realizar operaciones relativamente sencillas?.”

5º Párrafo: Verdana, color  rojo, tachado, 12,5 ptos.
“La Revolución industrial logró automatizar por completo ciertos trabajos físicos. La informática ha conseguido una meta más ambiciosa: automatizar el trabajo mental (al menos, hasta cierto punto). ¿Quién en nuestros días no echa mano, si puede, de una calculadora para realizar operaciones relativamente sencillas?”

Ejercicio 2: Sangrías.
1º Párrafo: Sangría de primera línea de 1 cm.
Windows CE nació como un sistema operativo de fácil programación, sólido, transparente y que podía implantarse desde un ordenador a una lavadora, nevera o microondas. De hecho, se pensó en integrarlo en todo lo que no fuera un PC. AL día de hoy, todavía no lo han conseguido, aunque hay que reconocer que están haciendo todo lo posible para lograrlo.

2º Párrafo: Sangría izquierda de 1 cm.
Windows CE nació como un sistema operativo de fácil programación, sólido, transparente y que podía implantarse desde un ordenador a una lavadora, nevera o microondas. De hecho, se pensó en integrarlo en todo lo que no fuera un PC. AL día de hoy, todavía no lo han conseguido, aunque hay que reconocer que están haciendo todo lo posible para lograrlo.

3º Párrafo: Sangría derecha de 1 cm.
Windows CE nació como un sistema operativo de fácil programación, sólido, transparente y que podía implantarse desde un ordenador a una lavadora, nevera o microondas. De hecho, se pensó en integrarlo en todo lo que no fuera un PC. AL día de hoy, todavía no lo han conseguido, aunque hay que reconocer que están haciendo todo lo posible para lograrlo.

4º Párrafo: Sangría a los dos lados (izquierda y derecha) de 1 cm.
Windows CE nació como un sistema operativo de fácil programación, sólido, transparente y que podía implantarse desde un ordenador a una lavadora, nevera o microondas. De hecho, se pensó en integrarlo en todo lo que no fuera un PC. AL día de hoy, todavía no lo han conseguido, aunque hay que reconocer que están haciendo todo lo posible para lograrlo.
5º Párrafo: Sangría francesa de 1 cm.
Windows CE nació como un sistema operativo de fácil programación, sólido, transparente y que podía implantarse desde un ordenador a una lavadora, nevera o microondas. De hecho, se pensó en integrarlo en todo lo que no fuera un PC. AL día de hoy, todavía no lo han conseguido, aunque hay que reconocer que están haciendo todo lo posible para lograrlo.

Ejercicio 3: Bordes y sombreados.


Ejercicio 4: Escribe el siguiente texto del ingenioso hidalgo.
1. Escribe el texto y ajústalo con la estructura que se solicita.
Márgenes: (Archivo, Configurar página, Márgenes) superior de 2,5 cm, inferior de 3,5 cm, izquierdo y derecho de 3 cm.
Espaciado entre párrafos: (Formato, Párrafo, Espaciado) anterior y posterior de 6 ptos.
Título: letra Comic Sans, 12 ptos, negrita y doble subrayado. Texto centrado. No agarra los 2 subrayado..Adiciona  de 4 a 6 imágenes que hagan referencia al texto.

El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha.
Miguel de Cervantes Saavedra.
Capítulo primero que trata de la condición y ejercicio del famoso hidalgo D. Quijote de la Mancha.

En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lentejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda. El resto de la concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas con sus pantuflos de lo mismo, los días de entre semana se honraba con su vellorí de lo más fino. Tenía en su casa un ama que pasaba de los cuarenta, y una sobrina que no llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza, que así ensillaba el rocín como tomaba la podadera. Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años, era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro; gran madrugador y amigo de la caza. Quieren decir que tenía el sobrenombre de Quijada o Quesada (que en esto hay alguna diferencia en los autores que de este caso escriben), aunque por conjeturas verosímiles se deja entender que se llama Quijana; pero esto importa poco a nuestro cuento; basta que en la narración del no se salga un punto de la verdad.




Es, pues, de saber, que este sobredicho hidalgo, los ratos que estaba ocioso (que eran los más del año) se daba a leer libros de caballerías con tanta afición y gusto, que olvidó casi de todo punto el ejercicio de la caza, y aun la administración de su hacienda; y llegó a tanto su curiosidad y desatino en esto, que vendió muchas hanegas de tierra de sembradura, para comprar libros de caballerías en que leer; y así llevó a su casa todos cuantos pudo haber de los; y de todos ningunos le parecían tan bien como los que compuso el famoso Feliciano de Silva: porque la claridad de su prosa, y aquellas intrincadas razones suyas, le parecían de perlas; y más cuando llegaba a leer aquellos requiebros y cartas de desafío, donde en muchas partes hallaba escrito: la razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me quejo de la vuestra hermosura, y también cuando leía: los altos cielos que de vuestra divinidad divinamente con las estrellas se fortifican, y os hacen merecedora del merecimiento que merece la vuestra grandeza. Con estas y semejantes razones perdía el pobre caballero el juicio, y desvelábase por entenderlas, y desentrañarles el sentido, que no se lo sacara, ni las entendiera el mismo Aristóteles, si resucitara para sólo ello. No estaba muy bien con las heridas que don Belianis daba y recibía, porque se imaginaba que por grandes maestros que le hubiesen curado, no dejaría de tener el rostro y todo el cuerpo lleno de cicatrices y señales; pero con todo alababa en su autor aquel acabar su libro con la promesa de aquella inacabable aventura, y muchas veces le vino deseo de tomar la pluma, y darle fin al pie de la letra como allí se promete; y sin duda alguna lo hiciera, y aun saliera con ello, si otros mayores y continuos pensamientos no se lo estorbaran.


 En efecto, rematado ya su juicio, vino a dar en el más extraño pensamiento que jamás dio loco en el mundo, y fue que le pareció convenible y necesario, así para el aumento de su honra, como para el servicio de su república, hacerse caballero andante, e irse por todo el mundo con sus armas y caballo a buscar las aventuras, y a ejercitarse en todo aquello que él había leído, que los caballeros andantes se ejercitaban, deshaciendo todo género de agravio, y poniéndose en ocasiones y peligros, donde acabándolos, cobrase eterno nombre y fama.
  
(Mayra Luria Rueda, Tabasco, 29/11/12.)

Ejercicio 5: Aplicar columnas.
1º Párrafo: Dos columnas de igual anchura y separación predeterminada (1,25 cm)



2º Párrafo: Dos columnas, con línea de división intermedia.



Consultar las fuentes de información- siguientes:
1.-Prieto- Espinosa Alberto, Introducción  a la informática, Ed Mc Graw Hill- México, 2006.
2.- Cohen- Karen, Daniel, Asin- Larea,- Enrique. Sistemas  e Información-para- Los –Negocios (4ª-ED.).-McGraw Hill- México- 2004.
3.-Turban.Efraim,-Ephraim-McLean-james-Wetherbe.Tecnologias de Información para  la Administración. – (4ªED).
4.-Bonson- Enrique. Ed Alfa omega. 2007.
5.-Kenneth-C.-Laudon,-Jane-P.-Laudon. - Sistemas de información Gerencial. Ed.
PEARSON.2008.
Fecha de evaluación:
30 de noviembre del 2012.

UNIDAD 3: SOFTWARE PARA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN.


Unidad III
Software para administración y gestión.
Subtemas
3.1. Software para gestión de recursos materiales y financieros.
 3.1.1. Definición.
Los sistemas de planificación de recursos empresariales, o ERP (por sus siglas en inglés, Enterprise resource planning) son sistemas de información gerenciales que integran y manejan muchos de los negocios asociados con las operaciones de producción y de los aspectos de distribución de una compañía comprometida en la producción de bienes o servicios. La Planificación de Recursos Empresariales es un término derivado de la Planificación de Recursos de Manufactura (MRPII) y seguido de la Planificación de Requerimientos de Material (MRP). Los sistemas ERP típicamente manejan la producción, logística, distribución, inventario, envíos, facturas y contabilidad de la compañía. Sin embargo, la Planificación de Recursos Empresariales o el software ERP pueden intervenir en el control de muchas actividades de negocios como ventas, entregas, pagos, producción, administración de inventarios, calidad de administración y la administración de recursos humanos.

 3.1.2. Aplicación (por ejemplo:   Microsoft Project, Aspel COI,  Aspel SAE, etc.)
Microsoft Project: (o MSP) es un software de administración de proyectos diseñado, desarrollado y comercializado por Microsoft para asistir a administradores de proyectos en el desarrollo de planes, asignación de recursos a tareas, dar seguimiento al progreso, administrar presupuesto y analizar cargas de trabajo.
El software Microsoft Office Project en todas sus versiones (la versión 2010 es la más reciente) es útil para la gestión de proyectos, aplicando procedimientos descritos en el PMBoK (Project Management Body of Knowledge) del Project Management Institute.

Aspel SAE: es el Sistema Administrativo Empresarial que controla el ciclo de todas las operaciones de compra-venta de la empresa en forma segura, confiable y de acuerdo con la legislación vigente; proporciona herramientas de vanguardia tecnológica que permiten una administración y comercialización eficientes. La integración de sus módulos (clientes, facturación, vendedores, cuentas por cobrar, compras, proveedores, cuentas por pagar y estadísticas) asegura que la información se encuentre actualizada en todo momento. Genera reportes, estadísticas y gráficas de alto nivel e interactúa con los demás sistemas de la línea Aspel para lograr una completa integración de procesos. Esta versión de Aspel-SAE presenta opciones novedosas que permiten incorporar en la administración de las empresas tanto funciones que fortalecen los procesos de atención y seguimiento comercial de los clientes (CRM) como elementos tecnológicos de actualidad (factura electrónica). Asimismo, se robustecen múltiples aspectos de control y operación cotidiana en todos los módulos del sistema. 

 Aspel-COI: Procesa, integra y mantiene actualizada la información contable y fiscal de la empresa, en forma segura y confiable. Proporciona diversos reportes y gráficas que permiten evaluar el estado financiero de la organización así como generar oportunamente las diferentes declaraciones fiscales e informativas. Calcula la depreciación de los activos fijos. Mantiene interfases con los demás sistemas Aspel e interactúa con hojas de cálculo, lo que contribuye a lograr una eficiente administración de la empresa. 

 3.2. Software para gestión de capital humano.
 3.2.1. Definición.
La gestión del capital humano en las empresas cada día ha cobrado una mayor importancia. La necesidad de aprovechar al máximo su potencial, se ha convertido en una necesidad en estos tiempos. Hoy en día existen herramientas que nos ayudan, en múltiples actividades relacionadas con la gestión del capital humano, tal es el caso de OrangeHRM Open Source el cual es un sistema de información de que nos  facilita la gestión de recursos humanos, además proporciona una amplia gama de características para la gestión de la organización fundamentalmente el capital humano. OrangeHRM proporciona una plataforma perfecta para alinear los procesos de recursos humanos con los objetivo de la empresa. Para ello es muy importante cuidar las relaciones humanas. Los sistemas de administración de recursos humanos o sistemas de información de recursos humanos, también conocidos por sus siglas SARH y SIRH respectivamente, forman una interfaz entre la gestión de recursos humanos y la tecnología de información. Esto combina los recursos humanos (RRHH) y en particular sus actividades administrativas con los medios puestos a su disposición por la informática, y se refieren en particular a las actividades de planificación y tratamiento de datos para integrarlos en un único sistema de gestión.

 3.2.2. Aplicación (por ejemplo: Microsoft Visio, Microsoft Project, Aspel NOI,
etc.)
Microsoft Visio: es un software de dibujo vectorial para Microsoft windows Visio comenzó a formar parte de los productos de Microsoft cuando fue adquirida la compañía Visio en el año 2000.Las herramientas que lo componen permiten realizar diagramas de oficinas, diagramas de baese de datos, diagramas de flujo de programas, UML, y más, que permiten iniciar al usuario en los lenguajes de programación. El navegador Internet Explorer  incluye un visor de diagramas Visio, cuya extensión es vsd, llamado Visio Viewer. Aunque originalmente apuntaba a ser una aplicación para dibujo técnico para el campo de Ingeniería y Arquitectura; con añadidos para desarrollar diagramas de negocios, su adquisición por Microsoft implicó drásticos cambios de directrices de tal forma que a partir de la versión de Visio para Microsoft Office 2003 el desarrollo de diagramas para negocios pasó de añadido a ser el núcleo central de negocio, minimizando las funciones para desarrollo de planos de Ingeniería y Arquitectura que se habían mantenido como principales hasta antes de la compra. Una prueba de ello es la desaparición de la función "property line" tan útil para trabajos de agrimensura y localización de puntos por radiación, así como el suprimir la característica de ghost shape que facilitaba la ubicación de los objetos en dibujos técnicos. Al parecer Microsoft decidió que el futuro del programa residía en el mundo corporativo de los negocios y no en las mesas de dibujo de Arquitectos e Ingenieros compitiendo con productos como AutoCad DesignCad, Microstation, etc.

Microsoft Project (o MSP) es un  software de administracion de proyectos desarrollado, diseñado y comercializado por Microsoft para asistir a administradores de proyectos en el desarrollo de planes, asignación de recursos a tareas, dar seguimiento al progreso, administrar presupuesto y analizar cargas de trabajo. El software Microsoft Office Project en todas sus versiones (la versión 2010 es la más reciente) es útil para la gestión de proyectos, aplicando procedimientos descritos en el PMBoK (Project Management Body of knowledge) del Project Management Institute.

Aspel-NOI: Automatiza el control de los aspectos más importantes de la nómina, su fácil manejo y versatilidad ofrecen un cálculo exacto de las percepciones y deducciones de los trabajadores atendiendo los requerimientos específicos de la empresa. Calcula la retención de ISR, subsidio para el empleo y previsión social, entre otros, de acuerdo con la legislación fiscal y laboral vigente. Es la mejor solución para las micro, pequeñas y medianas empresas. Aspel-NOI 5.0 te permite: Una rápida puesta en marcha del sistema, así como una eficiente alimentación de los catálogos, gracias a las diversas herramientas de captura, como la interfaz con relojes checadores, la captura de movimientos a la nómina desde archivos en Microsoft Excel®, entre otras.

 3.3. Software para ventas y marketing.
 3.3.1. Definición.
El software de gestión de las ventas permite administrar y seguir de cerca todas transacciones comerciales.
Gracias al software de gestión de las ventas la empresa controla en tiempo real su capacidad de respetar los empeños o también administrar los encargos entre diferentes interlocutores.
Para centralizar mejor todas las informaciones primordiales así como una optimización de la realización comercial, el software de gestión de las ventas es indispensable.

3.3.2. Aplicación (Costumer Relationship Management. (CRM), Microsoft Commerce 
Server, etc.)                 
CRM (Customer Relationship Management): en su traduccion literal, se entiende como la gestion sobre la Relación con los Consumidores, pero es tan genérico como toda frase en inglés traducida al español. Pero para su mejor comprensión básicamente se refiere a una estrategia de negocios centrada en el cliente
 CRM: Proporciona una serie de aplicaciones que ayudan a la empresa a centrarse en el cliente y a aumentar su nivel de eficacia, entre la cuales cabe destacar: Aplicaciones CRM operativas.
Estas aplicaciones aumentan la capacidad de sus empleados al proporcionarles workplaces basados en roles. Además, permiten la integración perfecta en tiempo real de la interacción front-office y del suministro back-office, al tiempo que sincronizan las interacciones con el cliente a través de todos los canales.
Aplicaciones CRM analíticas—A partir de su almacen de datos y de otras fuentes, estas aplicaciones le ayudan a comprender lo que quieren sus clientes, así como su comportamiento. También le ayudan a adquirir nuevos clientes y a retener los ya existentes.
Aplicaciones CRM cooperativas Estas aplicaciones le ayudan a trabajar más estrechamente con sus clientes,

Microsoft Commerce: Server 2009 le permite crear aplicaciones de negocio para Internet con plenas funcionalidades y extender su negocio a través de la red, permitiéndole a la vez integrar soluciones de comercio electrónico dentro de su infraestructura actual. Commerce Server 2009 (anteriormente conocido como Commerce Server 2007 nombre de código "Mojave") ofrece la posibilidad de aumentar su alcance al permitir que se vende a través de múltiples canales utilizando un out-of-the-box sitio de compras, Comercio SharePoint Services y Multi-Canal de la Fundación Comercio. El nuevo fuera de la caja de compras del sitio de SharePoint aprovecha Comercio de Servicios, que ofrece una galería de ASP.NET Web 3.5, un comercio electrónico de compras conjunto de características, y la integración de la tecnología entre Commerce Server y SharePoint tecnologías. El Multi-Canal de Comercio Fundación proporciona un nuevo unificado, extensible en tiempo de ejecución de modelo de programación para Commerce Server, incluyendo nuevos en tiempo de ejecución de las capacidades de comercio electrónico.
Resumen de la unidad III.
Software para gestión de recursos materiales y financieros es un sistema de información que maneja los negocios asociados con las operaciones de producción y de servicios. Microsoft Project un software de administración de proyectos diseñado, desarrollado y comercializado para asistir a administradores de proyectos en el desarrollo de planes, asignación de recursos a tareas analizar cargas de trabajo etc... Aspel SAE controla todas las operaciones de compra-venta de la empresa, en cambio el Aspel-COI mantiene actualizada la información contable y fiscal de la empresa, Software para gestión de capital humano, es un sistema de información  que  facilita la gestión de recursos humanos, además proporciona una amplia gama de características para la gestión de la organización fundamentalmente el capital humano. Microsoft Visio: es un software de dibujo vectorial originalmente apuntaba a ser una aplicación para dibujo técnico para el campo de Ingeniería y Arquitectura. Microsoft Project es útil para la gestión de proyectos, aplicando procedimientos descritos en el PMBoK. Aspel-NOI: Automatiza el control de los aspectos más importantes de la nómina, para las micro, pequeñas y medianas empresas además de un fácil manejo y control. Software para ventas y marketing se puede utilizar en distintos tipos de negocios que necesiten un poco de orden a la hora de organizar. CRM (Customer Relationship Management  es una serie de aplicaciones que ayudan a la empresa a centrarse en el cliente y a aumentar su nivel de eficacia, Microsoft Commerce Server, su aplicaciones de negocio con plenas funcionalidades y extender su negocio a través de la red, permitiéndole a la vez integrar soluciones de comercio.

Descripción de acciones.


Hay trabajo en equipo e individual.

Consultar las fuentes de información- siguientes:
1.-Prieto- Espinosa Alberto, Introducción  a la informática, Ed Mc Graw Hill- México, 2006.
2.- Cohen- Karen, Daniel, Asin- Larea,- Enrique. Sistemas  e Información-para- Los –Negocios (4ª-ED.).-McGraw Hill- México- 2004.
3.-Turban.Efraim,-Ephraim-McLean-james-Wetherbe.Tecnologias de Información para  la Administración. – (4ªED).
4.-Bonson- Enrique. Ed Alfa omega. 2007.
5.-Kenneth-C.-Laudon,-Jane-P.-Laudon. - Sistemas de información Gerencial. Ed.
PEARSON.2008.

Fecha de evaluación:
Del 2012.