sábado, 1 de septiembre de 2012

UNIDAD 1: CONCEPTOS BASICOS


Bitácora.
Nombre del alumno: Mayra luria rueda.
Materias
Software de aplicación ejecutivo.
Objetivo general del curso.
Utilizar las nuevas tecnologías de información en las organizaciones, para optimizar los procesos de comunicación y eficientar  la toma de decisiones operando bajo un marco legal.
Unidad 1
Concepto básicos
Subtemas.






















































































































































































































































































































































































  


















  





























  
  

1.1. Hardware.
1.1.1. Definición.
Hardware Es la parte tangible, la cuál permite que el sistema de cómputo funcione, esto es, todos aquellos elementos físicos que se pueden intercambiar de un espacio a otro, manipular y percibir con el tacto, etc. Como ejemplos tenemos las pantallas LCD, las tarjetas principales ("Motherboard"),impresoras láser, memorias USB, cables de corriente, chips, etc.

1.1.2. Clasificación.
Hardware se clasifica en 2.
Hardware básico: son todos aquellos elementos que son imprescindibles para el correcto funcionamiento del equipo.

Memoria RAM: es una memoria que almacena la información de manera temporal. Si no hay este elemento, no hay dónde almacenar la información mientras se trabaja con la computadora.

Microprocesador: se encarga de administrar el software y Hardware del equipo, así como procesar toda la información, es imposible trabajar sin este dispositivo.

Memoria ROM: almacena información básica del equipo, sin ella, no es posible determinar que elementos básicos integra al momento del arranque.

Tarjeta principal (Motherboard): permite la interconexión de todos los dispositivos internos esenciales para el correcto funcionamiento de la computadora.


Dispositivo de salida de datos: es necesario ya que el usuario debe de poder saber lo que la computadora está realizando (puede ser una pantalla, monitor, una impresora, etc.).
Dispositivo de entrada de datos: la información debe de ser introducida al equipo por algún medio y además ejercer el control básico del mismo (teclado, ratón, etc.

Gabinete: aunque se puede demostrar que una computadora trabaja correctamente sin gabinete, no es lo más recomendable, así que los dispositivos internos deben estar montados en una estructura diseñada para ellos.

Hardware complementario: son todos aquellos elementos de los que se puede prescindir para el funcionamiento del equipo.
Bocinas: son dispositivos que se encargan de recibir las señales de audio de la computadora y convertirlas en sonidos. Una computadora puede trabajar de manera correcta sin bocinas.
Ratón: se encarga mover el puntero por la pantalla, en este caso hay métodos para moverlo en por medio del teclado.
Disco duro: aunque podríamos pensar en que es imprescindible, una computadora es capaz de trabajar un sistema operativo desde un disquete, un DVD ó una memoria USB.
Unidad lectora de disco óptico: permite la introducción de información a la computadora pero no es necesaria, ya que puede ser por otros medios como disquetes, discos duros externos e incluso desde la red por medio de un cable ó de manera inalámbrica.

Webcam: se utiliza solo para aplicaciones de comunicación en tiempo real y el funcionamiento de la computadora no depende de su presencia.
1.2. Software.
1.2.1. Definición.
El Software es el soporte lógico e inmaterial que permite que la computadora pueda desempeñar tareas inteligentes, dirigiendo a los componentes físicos o hardware con instrucciones y datos a través de diferentes tipos de programas.

1.2.2. Clasificación.

Software de sistemas.

Se llama Software de Sistema o Software de Base al conjunto de programas que sirven para interactuar con el sistema, confiriendo control sobre el hardware, además de dar soporte a otros programas.
El Software de Sistema se divide en:
Sistema operativo.
El Sistema Operativo es un conjunto de programas que administran los recursos de la computadora y controlan su funcionamiento. Un Sistema Operativo realiza cinco funciones básicas: Suministro de Interfaz al Usuario, Administración de Recursos, Administración de Archivos, Administración de Tareas y Servicio de Soporte.
Suministro de interfaz al usuario: Permite al usuario comunicarse con la computadora por medio de interfaces que se basan en comandos, interfaces que utilizan menús, e interfaces gráficas de usuario.
Administración de recursos: Administran los recursos del hardware como la CPU, memoria, dispositivos de almacenamiento secundario y periféricos de entrada y de salida.
Administración de archivos: Controla la creación, borrado, copiado y acceso de archivos de datos y de programas.
Administración de tareas: Administra la información sobre los programas y procesos que se están ejecutando en la computadora. Puede cambiar la prioridad entre procesos, concluirlos y comprobar el uso de estos en la CPU, así como terminar programas.

Servicio de soporte: Los Servicios de Soporte de cada sistema operativo dependen de las implementaciones añadidas a este, y pueden consistir en inclusión de utilidades nuevas, actualización de versiones, mejoras de seguridad, controladores de nuevos periféricos, o corrección de errores de software.
Controladores de Dispositivos.
Los Controladores de Dispositivos son programas que permiten a otros programas de mayor nivel como un sistema operativo interactuar con un dispositivo de hardware. Programas Utilitarios: realizan diversas funciones para resolver problemas específicos, además de realizar tareas en general y de mantenimiento. Algunos se incluyen en el sistema operativo.
Software de Aplicación.
El Software de Aplicación son los programas diseñados para o por los usuarios para facilitar la realización de tareas específicas en la computadora, como pueden ser las aplicaciones ofimáticas (procesador de texto, hoja de cálculo, programa de presentación, sistema de gestión de base de datos...), u otros tipos de software especializados como software médico, software educativo, editores de música, programas de contabilidad, etc.
Software de Programación.
El Software de Programación es el conjunto de herramientas que permiten al desarrollador informático escribir programas usando diferentes alternativas y lenguajes de programación.
Este tipo de software incluye principalmente compiladores, intérpretes, ensambladores, enlazadores, depuradores, editores de texto y un entorno de desarrollo integrado que contiene las herramientas anteriores, y normalmente cuenta una avanzada interfaz gráfica de usuario (GUI).



1.3. Sistemas de información.
1.3.1. Definición.
Conjunto formal de procesos que, operando sobre una colección de datos estructurada de acuerdo a las necesidades de la empresa, recopila, elabora y distribuyen selectivamente la información necesaria para la operación de dicha empresa y para las actividades de dirección y control correspondientes, apoyando, al menos en parte, los procesos de toma de decisiones necesarios para desempeñar funciones de negocio de la empresa de acuerdo con su estrategia” otras definición de sistema de información serían las propuestas por K y J Laudon (1996), para los cuales un “sistema de información es aquel conjunto de componentes interrelacionados que capturan, almacenan, procesan y distribuyen la información para apoyar la toma de decisiones, el control, análisis y visión de una organización”.
1.3.2. Clasificación.
Sistema de Procesamiento de Operaciones (SPO):
Sistemas informáticos encargados de la administración de aquellas operaciones diarias de rutina necesarias en la gestión empresarial (aplicaciones de nóminas, seguimiento de pedidos, auditoría, registro y datos de empleados). Estos sistemas generan información que será utilizada por el resto de sistemas de información de la compañía siendo empleados por el personal de los niveles inferiores de la organización (Nivel Operativo).
Sistemas de Trabajo del Conocimiento (STC): aquellos sistemas de información encargados de apoyar a los agentes que manejan información en la creación e integración de nuevos conocimientos para la empresa (estaciones de trabajo para la administración); forman parte del nivel de conocimiento.
Sistemas de automatización en la oficina (SAO):
Sistemas informáticos empleados para incrementar la productividad de los empleados que manejan la información en los niveles inferiores de la organización (procesador de textos, agendas electrónicas, hojas de calculo, correo electrónico,) se encuentran encuadrados en el nivel de conocimiento al igual que los Sistemas de Trabajo del Conocimiento.

Sistemas de información para la administración (SIA): Sistemas de información a nivel administrativo empleados en el proceso de planificación, control y toma de decisiones proporcionando informes sobre las actividades ordinarias (control de inventarios, presupuestación anua l, análisis de las decisiones de inversión y financiación). Son empleados por la gerencia y directivos de los niveles intermedios de la organización .e)
Sistemas para el soporte de decisiones (SSD): sistemas informáticos interactivos que ayudan e los distintos usuarios en el proceso de toma de decisiones, a la hora de utilizar diferentes datos y modelos para la resolución de problemas no estructurados (análisis de costes, análisis de precios y beneficios, análisis de ventas por zona geográfica). Son empleados por la gerencia intermedia de la organización.
 Sistemas de Soporte Gerencial (SSG):
Sistemas de información a niveles estratégico de la organización diseñados para tomar decisiones estratégicas mediante el empleo de gráficos y comunicaciones avanzadas. Son utilizados por la alta dirección de la organización con el fin de elaborar la estrategia general de la empresa (planificación de ventas para 4 años, plan de operaciones, planificación de la mano de obra).
  
1.4. Redes.
1.4.1. Definición.  
Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos ondas electrogmaneticas o cualquier otro medio para el transporte de datos con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios. Como en todo proceso de comunicación se requiere de un emisor, un mensaje un medio y un receptor.
Una red puede recibir distintos calificativos de clasificación en base a distintas taxonomías: alcance, tipo de conexión, tecnología, etc.
1.4.2. Topologías.
La red en bus se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos.
En una red en anillo cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera.
En una red en estrella las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de éste.
En una red en malla cada nodo está conectado a todos los otros.
En una red en árbol los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, la conexión en árbol es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central.




En una red mixta se da cualquier combinación de las anteriores.                               http://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_computadoras

1.5. Internet.
1.5.1. Historia.
Los inicios de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país. 
Esta red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación se quedó obsoleto. Entonces dos investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas (actualmente seguimos utilizando dicho protocolo). ARPANET siguió creciendo y abriéndose al mundo, y cualquier persona con fines académicos o de investigación podía tener acceso a la red. 
Las funciones militares se desligaron de ARPANET y fueron a parar a MILNET, una nueva red creada por los Estados Unidos. 
La NSF (National Science Fundation) crea su propia red informática llamada NSFNET, que más tarde absorbe a ARPANET, creando así una gran red con propósitos científicos y académicos. El desarrollo de las redes fue abismal, y se crean nuevas redes de libre acceso que más tarde se unen a NSFNET, formando el embrión de lo que hoy conocemos como INTERNET.

1.5.2. Aplicaciones.
Las aplicaciones en internet son un conjunto de programas diseñados para la realización de una tarea concreta, como una aplicación comercial, contable, etc. Actualmente las aplicaciones de internet son de lo más utilizado en la web debido a la gran versatilidad y facilidad de consulta por parte de los usuarios cada día se incrementa en la red más grande de todo el mundo que es internet. Estas aplicaciones en internet pueden ser aplicaciones en flash, en asp, php, html, mysql server, sybase, dreamweaver, photoshop, DHTML, JAVA, JAVASCRIPT, SOAP, VB.NET, Sybase, CORBA, C#, entre otros. En cuanto al diseño de estas aplicaciones en internet, es muy variado y en ello nos basamos, de acuerdo a las exigencias de nuestros clientes, convirtiéndose en la empresa lider en aplicaciones de internet en México. Cuando piense en aplicaciones en internet, piense en e birlain, ya que nosotros nos dedicamos al desarrollo de los más competitivos y mejores sitios web del mercado, satisfaciendo todas y cada una de sus necesidades.
  
1.6. Base de datos.
1.6.1. Definición.
Una base de datos es una colección de información organizada de forma que un programa de ordenador pueda seleccionar rápidamente los fragmentos de datos que necesite. Una base de datos es un sistema de archivos electrónico.
Las bases de datos tradicionales se organizan por campos, registros y archivos. Un campo es una pieza única de información; un registro es un sistema completo de campos; y un archivo es una colección de registros. Por ejemplo, una guía de teléfono es análoga a un archivo. Contiene una lista de registros, cada uno de los cuales consiste en tres campos: nombre, dirección, y número de teléfono.
A veces se utiliza DB, de database en inglés, para referirse a las bases de datos.

1.6.2. Aplicaciones.
1. Banca: información de clientes, cuentas, transacciones, préstamos, etc.
2. Líneas aéreas: inf. Clientes, horarios, vuelos, destinos, etc. (1ras bases distribuidas geográficamente)
3. Universidades: inf. Estudiantes, carreras, horarios, materias, etc.
4. Transacciones de tarjeta de crédito: para comprar con tarjetas de crédito y la generación de los extractos mensuales.
5. Telecomunicaciones: para guardar registros de llamadas realizadas, generar facturas mensuales, mantener el saldo de las tarjetas, telefónicas de prepago y almacenar información sobre las redes.

 RESUMEN DE LA UNIDAD 1.
El hardware son aquellos elementos físicos que pueden ser tocados e intercambiar de un espacio a otro, este se clasifica en 2 en hardware básico que son indispensable para el buen funcionamiento de cualquier  equipo en cambio el complementario son cosas que no son tan prescindible para el equipo. El Software  permite que la computadora pueda desempeñar tareas a través de diferentes tipos de programas. Este se clasifica en 3 Software de sistemas, Software de Aplicación y Software de Programación estos son un conjunto de programas que se desarrollan de diferentes manera. El sistema de información es un conjunto donde que capturan, almacenan, procesan y distribuyen la información para apoyar la toma de decisiones, el control, análisis y visión de una organización”. El sistema de información se clasifica en Sistema de Procesamiento de Operaciones (SPO),  Sistemas de Trabajo del Conocimiento (STC),  Sistemas de automatización en la oficina (SAO), Sistemas de información para la administración (SIA),  Sistemas para el soporte de decisiones (SSD) y Sistemas de Soporte Gerencial (SSG). Estos sistemas tienen  diferentes funciones sin embargo para un fin que es la empresa que lo requiera. Redes es un  conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios. Hay diferentes topologías o maneras de conectarse a una red en cual puede ser por red en bus, red en anillo, red en estrella, red en malla, red en árbol , red mixta. La historia del internet surgió en los años 60, y era exclusivamente militar antes era llamado ARPANET. Como fue creciendo la red que su sistema de comunicación se quedó obsoleto.
Los inicios de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país. Dos investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el estándar de comunicaciones. El desarrollo de las redes fue abismal, y se crean nuevas redes de libre acceso que más tarde se unen a NSFNET, formando lo que hoy conocemos como INTERNET .sus aplicaciones es  para la realización de una tarea concreta, como una aplicación comercial, contable, etc. Hay aplicaciones en flash, en asp, php, HTML, mysql server, sybase, dreamweaver, photoshop, DHTML, JAVA, JAVASCRIPT, SOAP, VB.NET, Sybase, CORBA, C#, entre otros. La base de datos es una colección de información y es un sistema de archivos electrónico. Y las aplicaciones son banca, líneas aéreas, universidades, transacciones de tarjeta de crédito, telecomunicaciones. Y los gestores más utilizados son SQL, entre otros.
 MAPA MENTAL.
Descripción de acciones.


Hay trabajo en equipo e individual.

Consultar las fuentes de información- siguientes:
1.-Prieto- Espinosa Alberto, Introducción  a la informática, Ed Mc Graw Hill- México, 2006.
2.- Cohen- Karen, Daniel, Asin- Larea,- Enrique. Sistemas  e Información-para- Los –Negocios (4ª-ED.).-McGraw Hill- México- 2004.
3.-Turban.Efraim,-Ephraim-McLean-james-Wetherbe.Tecnologias de Información para  la Administración. – (4ªED).
4.-Bonson- Enrique,. Ed Alfaomega. 2007.
5.-Kenneth-C.-Laudon,-Jane-P.-Laudon. - Sistemas de información Gerencial. Ed.
PEARSON.2008.

NOTA:- La simple recolección de artículos relacionados con el tema que se cuestiona demostrara muy poco.  Por tanto los artículos de donde se haga la investigación (libros e internet). Estos deberán incluir los temas consultados, tal cual su propio resumen. Debe ser así para cada pregunta o tema que se solicite.
I.                   Crear una cuenta de correo electrónico en la Página de www.gmail.com. Si ya dispone de una cuenta  de gmail no es necesario que realices este paso.
II.                Crear un blog entrando en la página www.blogger.com. La dirección del blog deberá establecerse con la siguientes estructuras.”itvh-xxxx-sotware de aplicación “donde las xxxx representa las iniciales de tu nombre por ejemplo “itvh- mare-software de aplicación ejecutivo”.
Los puntos III Y IV registrarse en su blog.
III.             Crear una entrada de tu blog con una representación informal y original de la persona.
IV.              Crear otra entrada de tu blog con tus expectativas de la materia de software de aplicación ejecutivo.
V.                 Su blog tendrá una entrada por unidad en cada una deberá subir y desarrollar los subtemas mas 2 entradas como se ha señalado será una de las presentaciones individual y otra de las expectativas de la materia.
Todos los equipos deberán realizar una investigación y síntesis de los conceptos básicos que se señalan referentes a la tecnología de información y comunicación. Posteriormente expondrá el tema que les haya tocado o en su sección de grupo, utilizando de las TIC´S


Equipos.
Equipo 1.
Mayra luria rueda.
Rosario pres gomez
Abisai hipolito garcia
Jose isaac dominguez palacio.
Lucero cerino jimenez
Mariana coronel de dios.
1.1. Hardware.
1.1.1. Definición.
1.1.2. Clasificación.
1.2. Software.
1.2.1. Definición.
1.2.2. Clasificación.
Equipo 2.
1.3. Sistemas de información.
1.3.1. Definición.
1.3.2. Clasificación.
Equipo 3.
1.4. Redes.
1.4.1. Definición.
1.4.2. Topologías.
Equipo 4.
1.5. Internet.
1.5.1. Historia.
1.5.2. Aplicaciones.
Equipo 5.
1.6. Base de datos.
1.6.1. Definición.
1.6.2. Aplicaciones.
Fecha de evaluación:
18 de septiembre del 2012.







No hay comentarios:

Publicar un comentario